En mi opinión, el libro ‘Ser mujer negra en España’ de Desirée Bela-Lobedde es una obra imprescindible para entender la realidad de las mujeres negras en nuestro país. A través de testimonios y reflexiones personales, la autora nos muestra las múltiples formas en las que el racismo y el sexismo se entrecruzan en la vida de estas mujeres, generando situaciones de discriminación y exclusión en diferentes ámbitos de la sociedad.
Además, el libro también aborda temas como la identidad, la representación y la lucha por la visibilidad, ofreciendo una perspectiva única y necesaria sobre la diversidad de experiencias y vivencias de las mujeres negras en España.
En definitiva, recomiendo comprar este libro porque nos invita a reflexionar sobre nuestras propias actitudes y prejuicios, y nos ayuda a comprender mejor las realidades de las personas que viven en nuestro entorno, pero que a menudo son invisibilizadas o estereotipadas.
Ficha técnica
- Nombre: Ser mujer negra en españa
- Autor: Desirée Bela-Lobedde
- Género: Economía y empresa
- Año de edición: 20 septiembre 2018
- Número de páginas: 184 páginas
- 4,6 de 5 estrellas | 307 valoraciones Opiniones en Amazon
Pros
- Explora la experiencia de ser una mujer negra en España.
- Aporta una perspectiva única sobre la discriminación racial.
- Ofrece una mirada profunda a la cultura y la identidad de la mujer negra.
- Incluye entrevistas con mujeres negras de todas las edades.
- Aporta una visión crítica de la sociedad española.
Contras
- No hay una sección dedicada a la historia de la mujer negra en España.
- No hay una sección dedicada a la lucha de la mujer negra por la igualdad.
- No hay una sección dedicada a la cultura de la mujer negra.
- No hay una sección dedicada a la experiencia de la mujer negra en otros países.
Sinopsis y resumen de Ser mujer negra en españa
Ser mujer negra en España es un libro escrito por Desirée Bela-Lobedde que aborda la experiencia de las mujeres negras en España. A través de una serie de entrevistas con mujeres negras de diferentes edades y orígenes, la autora explora las complejidades de la identidad racial y de género en un contexto español.
El libro aborda temas como la discriminación racial, la invisibilidad y la falta de representación en los medios de comunicación y la política. También se discuten temas como la interseccionalidad, la sexualidad y la maternidad.
Las historias de las mujeres entrevistadas son conmovedoras y reveladoras, y ofrecen una visión única de la experiencia de ser mujer negra en España. A través de sus voces, la autora desafía los estereotipos y prejuicios que rodean a las mujeres negras y ofrece una perspectiva valiosa sobre la diversidad y la complejidad de la experiencia humana.
Gracias por leer esta reseña. Espero que haya sido de ayuda para ti y que decidas darle una oportunidad a este libro. ¡No dudes en compartir tus impresiones! ¡Que lo disfrutes!