Personalmente, recomiendo comprar el libro ‘¿Qué estudiar para ser feliz?’ de Quim Muñoz Traver porque ofrece una perspectiva diferente y valiosa sobre la elección de carrera y la búsqueda de la felicidad en el ámbito laboral. El autor aborda el tema desde una perspectiva práctica y realista, ofreciendo consejos y herramientas útiles para tomar decisiones informadas y satisfactorias en cuanto a la elección de carrera. Además, el libro también aborda la importancia de encontrar un propósito y una pasión en el trabajo, lo que puede ser clave para alcanzar la felicidad en el ámbito laboral. En resumen, este libro es una guía útil y motivadora para aquellos que buscan encontrar su camino en el mundo laboral y alcanzar la felicidad en el proceso.
Ficha técnica
- Nombre: ¿Qué estudiar para ser feliz?
- Autor: Quim Muñoz Traver
- Género: Economía y empresa
- Año de edición: 23 diciembre 2021
- Número de páginas: 254 páginas
- 4,9 de 5 estrellas | 14 valoraciones Opiniones en Amazon
Pros
- El libro ofrece una perspectiva diferente sobre la elección de carrera y la felicidad.
- El autor utiliza un lenguaje sencillo y accesible para cualquier lector.
- Ofrece ejemplos y casos reales que ayudan a entender mejor los conceptos.
- Propone ejercicios prácticos para reflexionar sobre la elección de carrera.
- Aborda temas como la vocación, la pasión y la realización personal.
Contras
- Algunos de los ejemplos y casos reales pueden resultar repetitivos o poco interesantes para algunos lectores.
- El libro se centra principalmente en la elección de carrera y no profundiza en otros aspectos que también pueden influir en la felicidad.
- En algunos momentos, el autor puede resultar un poco repetitivo o redundante en sus explicaciones.
- Algunos lectores pueden encontrar que el libro es demasiado simplista o superficial en su enfoque.
Sinopsis y resumen de ¿Qué estudiar para ser feliz?
¿Qué estudiar para ser feliz? es un libro escrito por Quim Muñoz Traver que busca responder a una de las preguntas más importantes que se hacen los jóvenes al terminar la educación secundaria: ¿qué carrera universitaria debo elegir?
El autor parte de la premisa de que la elección de una carrera no solo debe basarse en la rentabilidad económica que pueda ofrecer, sino también en la felicidad que pueda proporcionar al estudiante. Para ello, propone un enfoque basado en la identificación de las habilidades y pasiones de cada individuo, así como en la exploración de las diferentes opciones académicas y profesionales.
A lo largo del libro, Quim Muñoz Traver ofrece consejos prácticos y herramientas para ayudar a los jóvenes a tomar una decisión informada y acertada sobre su futuro académico y profesional. Además, el autor también aborda temas como la importancia de la formación continua y el desarrollo de habilidades blandas para tener éxito en el mundo laboral.
¡Espero que esta reseña te haya sido útil y te animes a leer este libro! No dudes en compartir tu opinión una vez lo hayas leído. ¡Que lo disfrutes!