Empresas que mienten de Oriol Amat Salas es un libro que recomiendo comprar porque ofrece una visión crítica y realista sobre la ética empresarial. El autor expone casos reales de empresas que han mentido y engañado a sus clientes, empleados y accionistas, y analiza las consecuencias de estas acciones. Además, el libro invita a reflexionar sobre la importancia de la transparencia y la honestidad en el mundo empresarial y cómo estas prácticas pueden mejorar la reputación y el éxito de una empresa a largo plazo. En resumen, este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa.
Ficha técnica
- Nombre: Empresas que mienten
- Autor: Oriol Amat Salas
- Género: Economía y empresa
- Año de edición: 13 marzo 2017
- Número de páginas: 248 páginas
- 3,7 de 5 estrellas | 27 valoraciones Opiniones en Amazon
Pros
- El libro ofrece una visión crítica y detallada sobre la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa.
- El autor utiliza ejemplos concretos de empresas que han mentido o han actuado de manera poco ética, lo que hace que el libro sea muy ilustrativo.
- El libro es fácil de leer y está escrito en un lenguaje accesible para cualquier lector interesado en el tema.
- El autor ofrece recomendaciones y consejos para que los lectores puedan identificar y evitar empresas que mienten o actúan de manera poco ética.
Contras
- El libro se centra principalmente en empresas españolas, lo que puede limitar su relevancia para lectores de otros países.
- Algunos lectores pueden encontrar que el libro es demasiado crítico y negativo en su enfoque, lo que puede hacer que sea difícil de leer en algunos momentos.
- El libro no ofrece soluciones concretas para abordar el problema de las empresas que mienten o actúan de manera poco ética, lo que puede ser frustrante para algunos lectores.
Sinopsis y resumen de Empresas que mienten
Empresas que mienten es un libro escrito por Oriol Amat Salas que expone cómo algunas empresas utilizan la manipulación y la mentira para conseguir sus objetivos. El autor analiza casos reales de empresas que han engañado a sus clientes, empleados y accionistas, y cómo estas prácticas pueden afectar a la economía y a la sociedad en general.
El libro se divide en tres partes. En la primera, el autor explica los diferentes tipos de mentiras que utilizan las empresas, como la publicidad engañosa, la manipulación de datos financieros y la ocultación de información relevante. En la segunda parte, se analizan casos concretos de empresas que han mentido y se explica cómo se descubrieron sus engaños. Por último, en la tercera parte, el autor reflexiona sobre las consecuencias de estas prácticas y propone soluciones para evitar que las empresas mientan.
En definitiva, Empresas que mienten es un libro que invita a reflexionar sobre la ética empresarial y la responsabilidad social de las empresas. Un libro que muestra cómo la mentira puede ser una herramienta peligrosa en el mundo de los negocios y cómo es necesario fomentar la transparencia y la honestidad para construir una economía más justa y sostenible.
¡Espero que esta reseña te haya sido útil y te animes a leer este libro! No dudes en compartir tu opinión una vez lo hayas leído. ¡Que lo disfrutes!